Eugenio Ibarzabal

Muñagorri, el conde y las condesas.

Publicado por el 15 Mar 2025

Eugenio Ibarzabal recrea la vida del escribano José Antonio Muñagorri y de Manuel José Zavala, III conde de Villafuertes, así como la de Escolástica de Salazar, condesa de Villafuertes, y Pilar Acedo, condesa de Echauz, testigos de los trágicos acontecimientos que van a vivir e hilo narrativo para explicarlos.

Como fondo, una época que nace con la promesa ilustrada de la Bascongada; las atrocidades de la guerra de la Convención; la guerra napoleónica; la creación, por sus tropas, del Gobierno de Bizcaya, con capital en San Sebastián, integrado en el imperio francés; la quema de San Sebastián y la Primera guerra carlista, hasta llegar al Convenio de Bergara y la sublevación de octubre de 1841.

Leer más…

“En Busca de consuelo”. Un libro de Michael Ignatieff.

Publicado por el 28 Ene 2025

Un académico y expolítico descubre con sorpresa en un evento al que ha sido invitado que el canto de unos coros con la letra de los Salmos le genera consuelo.

Dicha palabra le produce rechazo, como a tantos hoy. Sin embargo, algo ha prendido en él y rastrea ese sentimiento a lo largo de la historia. En situaciones extremas, ¿cómo recibieron consuelo, entre otros, Job, Pablo, Boecio, Dante o Montaigne, Marx, Lincoln, Max Weber, Primo Levi, Camus, Vaclav Havel, o Cicely Saunders? Leer más…

A LOS SETENTA Y OCHO AÑOS.

Publicado por el 21 Ene 2025

No sé si somos del todo conscientes del hecho de que un hombre de setenta y ocho años ha conseguido triunfar en las recientes elecciones norteamericanas. Cuando aquí buena parte de la sociedad sueña con el día de la jubilación y los seniors más activos se rebelan, con tanta razón, contra la cultura del edadismo que les rodea, hete aquí que un hombre que muchos calificarían de “viejo” ha llegado a lo más alto del poder y, no solo eso, sino que el mundo está ahora expectante ante sus amenazas. Incluso todo parece indicar que comienza una nueva era. No solo ha triunfado, sino que, además, llega con ganas de ejercer, quién sabe hasta qué edad. Todos estamos pendientes de lo que ande tramando un hombre del que todos sabemos que va a hacer lo que le dé la real gana. Leer más…

COMUNIDADES AMABLES.

Publicado por el 04 Ene 2025

No sé si a otros les sucederá lo mismo, pero lo cierto es que, cuando accedo a las noticias del día, me asaltan, al menos, dos sensaciones. La primera es: ¿Cuándo va a estallar todo esto?; y la segunda podría formularse más o menos de este modo: ¿Cómo es que hay voceros y columnistas que, dada la situación, insisten todavía en sacar lo más miserable de cada uno de nosotros, dejando las cosas un poco peor de lo que ya estaban?
Leer más…

EL BOTILLERO

Publicado por el 29 Nov 2024

Si alguien me preguntara: y tú, ¿cómo te definirías?, ¿de quién eres? Contestaría sin dudar: yo soy de Unai Laso. Pero como soy políticamente correcto, añadiría: también admito que Altuna III es muy bueno.

Seguí la final de pelota del Cuatro y medio, sufrí mucho, pero salí feliz, lo que no obsta para reconocer que el perdedor, Pello Etxeberria, además de un gran pelotari, es también un señor.

Pero no voy a escribir sobre Laso, ni sobre Altuna, ni sobre Etxeberria, sino sobre Jon Mairezkurrena, otro grande, que actuó, una vez más, de botillero de Unai.
Leer más…

GOENAGA, O EL ARTE DE SOBREVIVIR.

Publicado por el 19 Ago 2024

Juan Luis se ha ido sin darnos explicación alguna, como tiene que ser. No quiso mostrarnos su decadencia física, aunque no vital, pues estuvo pintando hasta el último momento.

Formamos parte de la misma clase en el colegio. Le recuerdo, totalmente absorto y un tanto huraño, dibujando a lápiz, completamente al margen de lo que en ese momento explicaba el profesor. Tres cosas eran más que evidentes: todo aquello le interesaba poco, difícilmente iba a aprobar asignatura alguna que no fuera dibujo y lo suyo iba a ser tan solo la pintura. O eso, o nada. No ha de extrañar que Juan Luis pasara entre nosotros como alguien que era “un poco raro”. ¿Sobrevivirá?, me preguntaba. Leer más…

TRAS UNAS MANIFESTACIONES.

Publicado por el 04 Abr 2024

Observo manifestaciones en contra de Israel y en favor de Palestina. Las respeto. ¿Por qué no acudo a esas manifestaciones, muy a pesar de estar en contra de la actuación indiscriminada del gobierno israelí, de sentir una enorme simpatía por el pueblo palestino, de estar en contra de la obstrucción de la ayuda humanitaria y dolerme tanto las escenas de miseria y hambre que esas gentes están sufriendo? Porque tal y como las plantean sus organizadores, discrepo de sus eslóganes y de lo que proclaman sus manifiestos y sus pancartas, al menos las aparecidas en prensa.
Aquí van mis razones; solo pretendo entender.
Sabiendo que a los convocantes los anima un espíritu humanitario, no puedo comprender cómo esas pancartas no exigen también la liberación de los rehenes –la inmensa mayoría civiles, siendo el más joven un bebé de meses–, no condenen a los asesinos de 1200 israelíes inocentes, incluidos niños y jóvenes, y no denuncien las brutales violaciones y el abuso sexual producidos en el ataque del 7 de octubre, tal y como lo ha demostrado la BBC. Leer más…

LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.

Publicado por el 19 Oct 2023

El reciente fracaso de determinadas encuestas muestra que sus autores carecían de la flexibilidad necesaria para interpretar bien la ingente información recibida. A la hora de analizar una encuesta, a la información bruta se le aplican luego unos criterios correctores, fruto de la experiencia anterior. Ahí reside el auténtico conocimiento de los analistas. Una parte de electores cambiaron de tendencia, pero algunos analistas no solo no lo captaron, sino que continuaron analizando la información aplicando criterios correctores del pasado.

Observamos que hay “mercados” electorales que han caído. No sabemos si se recuperarán o no. Si observamos con una cierta perspectiva de años, le ha sucedido a la izquierda y a la derecha española, tanto al nacionalismo vasco como al catalán.

Leer más…

ENTRE LO MALO Y LO PEOR.

Publicado por el 09 Oct 2023

Me llama la atención el afán de algunos por fomentar la abstención ante la próxima investidura, una opción que, para mi sorpresa, vuelve a tener una consideración positiva. No me gustan ni unos ni otros, dicen, y en consecuencia me abstengo. Observo con más detenimiento sus razones y, con el debido respeto, atisbo dos cosas en algunos de los que proponen la abstención: pureza ideológica y pretendida superioridad moral, consideraciones ambas muy peligrosas. Ellos son los ideológicamente puros, el resto de opciones les han decepcionado, y no están dispuestos, nos dicen, a optar entre lo que ellos definirían como lo malo y lo peor. Es más, escuchando a algunos, incluso parecería que, con abstenerse, estaríamos optando por lo bueno, y, en consecuencia, todo, absolutamente todo, quedaría automáticamente arreglado.

Ha coincidido esta impresión con la investigación que, para un próximo libro, casualmente, estoy realizando, volcado como estoy en el XVIII y comienzos del XIX español y vasco, observando con sorpresa que también a aquellos liberales fueristas les tocó toparse con la elección entre lo malo y lo peor.

Leer más…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.