Muñagorri, el conde y las condesas.
Publicado por Eugenio Ibarzabal el 15 Mar 2025, en Sin categoría
Eugenio Ibarzabal recrea la vida del escribano José Antonio Muñagorri y de Manuel José Zavala, III conde de Villafuertes, así como la de Escolástica de Salazar, condesa de Villafuertes, y Pilar Acedo, condesa de Echauz, testigos de los trágicos acontecimientos que van a vivir e hilo narrativo para explicarlos.
Como fondo, una época que nace con la promesa ilustrada de la Bascongada; las atrocidades de la guerra de la Convención; la guerra napoleónica; la creación, por sus tropas, del Gobierno de Bizcaya, con capital en San Sebastián, integrado en el imperio francés; la quema de San Sebastián y la Primera guerra carlista, hasta llegar al Convenio de Bergara y la sublevación de octubre de 1841.
Todo lo que ha querido saber sobre el origen de la foralidad y del problema vasco, y que nos adentra en actitudes, decisiones y debates que hoy siguen siendo vigentes, pero contada siempre a través de la historia personal de los protagonistas.
Así comenzó lo que luego continuó.
Una historia apasionante que, a pesar de su extensión, por su profundo contenido humano, se lee con avidez y agrado.
«A través de una cuidada interpretación histórica, Ibarzabal nos sumerge en la vorágine de acontecimientos con una narrativa ágil y el estilo propio del analista experimentado y el periodista agudo. Las historias personales, extraídas de documentación confidencial y privada, ofrecen así una perspectiva íntima y esclarecedora».
Joseba Agirreazkuenaga. Catedrático emeritus de Historia Contemporánea. UPV-EHU.
«Esta obra de Eugenio Ibarzabal pone de manifiesto como pocas que nada es nuevo ni nace de cero: ni los afanes arancelarios disfrazados de ideología, ni las alianzas e imposiciones entre las naciones, ni las teorías de la conspiración.
Ibarzabal resucita la nomenclatura: revive y pone en acción a todos esos personajes que para muchos no han sido sino nombres del callejero, convirtiéndolos en héroes y antihéroes de una narración en ocasiones escalofriante.
Riguroso y exhaustivo pero alejado del tono enciclopédico, alterna acontecimientos y anécdotas, sacando partido literario a personajes carismáticos de nuestra historia, encabalgando una prosa ágil que nos muestra un retrato monumental en el que lo micro matiza y explica lo macro y la gran política. Un libro escrito con destreza, que a fuerza de encadenar con ritmo capítulos bien meditados y estructurados ofrece un fresco emocionante y vivaz, que es a su vez un espejo para entender el presente.
Un master en toda regla sobre las guerras carlistas. Escrito con conocimiento y pasión, contagiará ese mismo conocimiento y pasión a quien lo lea».
Harkaitz Cano, escritor.
Puedes encontrar más informaciones AQUÍ
Rafa Aguirre
Habrá que comprarlo y leerlo. Conociendo al escritor y habiendo disfrutado de sus últimas producciones, se que no defraudará.