Eugenio Ibarzabal recrea la vida del escribano José Antonio Muñagorri y de Manuel José Zavala, III conde de Villafuertes, así como la de Escolástica de Salazar, condesa de Villafuertes, y Pilar Acedo, condesa de Echauz, testigos de los trágicos acontecimientos que van a vivir e hilo narrativo para explicarlos. Leer más
Ésta es una historia de escucha. Y, al mismo tiempo, una reflexión sobre el arte de escuchar. El escritor y conferenciante Eugenio Ibarzabal se sirve de vivencias y anécdotas, y de su dilatada experiencia como entrevistador, para ofrecer algunas de las claves de lo que constituye una buena conversación. Leer más
La familia Sota es, al producirse la sublevación franquista, no solo el grupo empresarial más importante de Bizkaia sino también de España, así como una de sus mayores fortunas, tanto a nivel español como europeo. Tras sufrir Ramón Sota Llano, durante años, una campaña denigratoria por parte de sus enemigos monárquicos, el 16 de julio de 1937, con el apoyo de la maquinaria del Gobierno de Franco, su socio, José Luis Aznar Zavala, arrebata a la familia el control de la Naviera Sota y Aznar, así como también del resto de sus empresas. Leer más
José María Setién es un hombre de Iglesia, pero es también un intelectual comprometido cuyas opiniones y declaraciones generan siempre polémicas y nuevos debates. Figura controvertida pero sin duda clave para entender nuestro país y nuestro tiempo. Esta larga conversación con Eugenio Ibarzabal es un testimonio único. Leer más
Tras varios años sin mantener relación alguna, Elizabet se encuentra, a la salida de un cine, con su hermano Manu, un enfermo diabético. La separación matrimonial de éste, producida en un ambiente de enorme crispación, genera el rechazo y, más tarde, la ruptura total con la familia. Ante la sorpresa de Eli, el hermano, del que, desde entonces, no ha sabido ya nada, le confiesa ahora que se ha convertido en un acompañante de señoras, porque no quiere, dice, ni sufrir ni hacer sufrir. Leer más
Se recupera una entrevista de un par de horas de duración que realicé a Xabier Lete en mayo de 1978 en Radio Popular, en Donostia. Me piden que prepare un prólogo. Acepto gustoso. Escucho atentamente la conversación, una y otra vez, y observo que, más que el resumen de una vida, se trata de una fotografía, casi una instantánea, del poeta, de un tiempo y de un país. Leer más
“La tarde del 23 de agosto de 1937 un avión aterriza en la playa de Laredo. Desciende un hombre de 34 años que acaba de protagonizar una bronca monumental con el piloto que, dado el peligro, quería volver a Biarritz. Se dirige a sus compañeros de partido instalados en la playa y se dispone a dirigir la capitulación del grueso del Ejército vasco a los italianos. Sabe muy bien lo que le espera. Podía haberse exiliado, pero ha decidido compartir la suerte de los suyos, que, hasta el día de su muerte, lo van a considerar como su Hermano Mayor. Se llama Juan Ajuriagerra... Leer más
“Días de ilusión y vértigo. 1977-1987” es una historia autobiográfica de aquellos años, en los que se produce la Transición en el País Vasco, la negociación constitucional y estatutaria, el ambiente previo al 23 F, los intentos de negociación con ETA militar, la disolución de ETA político militar y la escisión en el PNV. Leer más
“La dignidad en medio de la tragedia” es un repaso por la vida de Manuel de Irujo, nacido en Estella en 1891 y fallecido en Pamplona en 1981. Hijo de Daniel de Irujo, abogado de Sabino Arana. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Deusto. Leer más
El derecho a decidir, Charles Dickens, el obispo Munilla, Podemos, “Loreak”, Barak Obama, Rezzi, los alimentos transgénicos, Bergoglio, Jane Hawking, “Yo no soy Charlie”, “50 Sombras de Grey”, Grecia, Domenico Dolce, Elton John, Serrano Suñer, José María Llanos... Leer más
Nick is grappling with a feeling of double failure. He has failed both professionally, as a consultant and in his personal life, with Lola. He feels that at his age and stage in life, doors are beginning to close on him.... Leer más
Hay un momento en la vida en que uno se para y dice: si alguien me pidiera resumir lo que me ha ido bien en la vida, ¿qué le diría?... Si más allá de coyunturas, situaciones y edades, tuviera que dar mi opinión a quien me la solicitara, ¿cómo lo diría ?... ¿Qué es hoy para mí lo fundamental y qué no?...Leer más
Nik se enfrenta a la sensación de un doble fracaso: profesional y sentimental; a su edad, cree enfrentarse con el síndrome de la “puerta que se cierra”. Pero es en ese momento cuando descubre a otra mujer... Leer más
Ante la sorpresa general, la práctica totalidad de la ejecutiva de una Organización terrorista es detenida a las afueras de Munich por la policía alemana... Leer más