Innovación personal
El programa, en seis unidades
Metodología y filosofía fundamental
Está basada en una premisa fundamental: hacer lo que toca, y el descubrimiento de lo que toca a cada cual hacer, en función de la preocupación personal, constituye el trabajo a realizar.
Una vez visto el vídeo, por favor, conteste estas preguntas:
- ¿Sabe realmente lo que hoy le toca hacer?… ¿Podría hacer una lista inicial?…
- ¿Puede identificar por el contrario lo que le gustaría hacer?… ¿Podría hacer una lista inicial?…
- Eso que le toca hacer, ¿tiene una connotación positiva o negativa?… Obsérvelo.
- Y lo que le gustaría hacer, ¿tiene una connotación positiva o negativa?… Obsérvelo.
- Decida.
APROXIMACIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA MENTE
En orden a ver mejor lo que nos sucede, aprendiendo un método de discernimiento y al mismo tiempo de identificación y superación de los pensamientos que nos hacen mal.
Una vez visto el vídeo, por favor, conteste estas preguntas:
- ¿Podría identificar y describir sus pensamientos cuando se encuentra mal?… ¿Con qué expresión final los resumiría?…
- ¿Podría identificar y describir sus pensamientos cuando se encuentra bien?… ¿Con qué expresión final los resumiría?…
- ¿Podría identificar algunos pensamientos que, en principio, sacan lo peor de Vd?…
- ¿Podría identificar algunos pensamientos que, en principio, sacan lo mejor de Vd?…
- ¿Recuerda situaciones en las que se obceca con llevar la razón? ¿Identifica esas situaciones cuando está con ciertas personas, o en un estado emocional determinado? Haga un listado de personas y de situaciones emocionales.
IDENTIFICAR Y PRACTICAR PENSAMIENTOS POSITIVOS
Todo lo que hace referencia a pensar en términos de solución, el desarrollo de la intuición y la práctica del dar sin esperar a recibir a la que se hace referencia en el libro “Vivir. Un itinerario de Innovación Personal”.
Una vez visto el vídeo, por favor, conteste estas preguntas:
- ¿Podría identificar momentos o situaciones que tienden a generarle pensamientos negativos?…
- ¿Podría identificar momentos o situaciones que tienden a generarle pensamientos positivos?…
- ¿Podría identificar algunos pensamientos en principio positivos pero que, a la larga, pueden convertirse en negativos?…
- ¿Podría identificar algunos pensamientos en principio negativos pero que, a la larga, pueden convertirse en positivos?…
IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y REGLAS DE JUEGO
Aquellas que han sido válidas a lo largo de nuestra vida. Esa una unidad particularmente agradable y práctica, que nos va a ayudar a conocernos mejor a nosotros mismos, y a partir de ello responder mejor a los retos que nos preocupan.
Una vez visto el vídeo, por favor, conteste estas preguntas:
- ¿Para qué cree que vale?… ¿Para qué cree que no vale?…
- ¿Cuándo y haciendo qué se ha sentido más Vd. mismo?…
- ¿Qué comportamientos o reglas de juego le han ido bien en su vida?…
- ¿Qué comportamientos o reglas de juego no le han ido nada bien a lo largo de su vida?…
- ¿Qué recomendaría a otra persona a la que realmente quiere ayudar, a la luz de lo que a Vd. le ha ido bien a lo largo de su vida?…
- Ante lo que pueda venir, ¿sabe ahora para qué cree que sirve?…
PLAN ESTRATÉGICO PERSONAL
Se elabora a la luz de las respuestas encontradas en las unidades anteriores.
Una vez visto el vídeo, por favor, conteste estas preguntas:
- Describa su preocupación actual.
- Póngalo a modo de pregunta: a la luz de lo analizado, ¿qué me toca hacer en el futuro más inmediato para dar respuesta a esa preocupación?
- Concrételo la respuesta hasta el nivel que Vd. considere necesario para actuar.
- ¿Qué ayuda, recursos y apoyo voy a necesitar?.
- ¿Tiene sentido indicar plazos?…
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Herramientas que ayudan enormemente a poner en práctica ese Plan Estratégico Personal. Son las siguientes:
- La escucha.
- La ampliación del presente.
- La visualización.
- La cultura de proceso.
- La visualización.
- La comunicación interior.
- La práctica de hacer consciente lo inconsciente.
Volver a la página principal